"Bonita Banana Republic"
Autor: Falco (Fernando Falconí)
Evento: Selección Nacional VIII Salón Nacional de Artes
"Fundación El Comercio", Quito.
Año de realización y exhibición: 2002
Antecedentes
El nombre Noboa significa poder de capital, financiero y social en el Ecuador. La Corporación Noboa está constituida por numerosas empresas que desarrollan sus actividades en diferentes áreas de la economía ecuatoriana. Álvaro Noboa, uno de los hombres mas ricos de América Latina, fue candidato a la presidencia de la República del Ecuador en 1998, comicios que los perdería contra Jamil Mahuad. Volvería a la contienda por la presidencia en las elecciones del 2002, quedando en esta ocasión también para la segunda vuelta y perdiendo contra Lucio Gutiérrez.
Noboa buscaría la presidencia por tercera ocasión en el 2006, perdiendo estas elecciones ante el actual presidente de la República. De haber ganado en esta última vez se hubiera convertido en el hombre más poderoso en la historia del Ecuador: una sola cabeza con el mayor poder económico y político.
Los Álamos
En abril del 2002, mil cuatrocientos trabajadores bananeros de la marca Bonita organizaron un sindicato en siete plantaciones de la Corporación Noboa, en la Hacienda Los Álamos. Pedían lo que en muchos casos es requerido legalmente a los empleadores. Casi ninguno de los 150.000 trabajadores bananeros de Ecuador -la mayor fuerza laboral en esta industria en América Latina- estaba sindicalizado, y la reacción de la empresa fue inmediata. Unos 124 trabajadores fueron despedidos enseguida. Esfuerzos para negociar con la empresa no dieron resultados, entonces los trabajadores iniciaron una huelga el 6 de mayo. Nueve días después, en la noche del 15 de mayo, 400 hombres enmascarados y armados con rifles llegaron a una de las plantaciones en huelga en camiones de la empresa Noboa. Invadieron las casas de los huelguistas, los vejaron, humillaron, acosaron a las mujeres y robaron pertenencias de muchos de los trabajadores. Cuando ellos quisieron resistir, fueron abaleados.
A Mauro Romero, un joven trabajador, le tuvieron que amputar una pierna como resultado de sus heridas. A la noche siguiente, estos hombres dispararon sobre los huelguistas otra vez, hiriendo a varios de ellos.
Un fuerte contingente policial arribó al lugar recién al día siguiente, pero los huelguistas que vivían en las casas de la compañía ya habían sido desalojados mientras que los rompehuelgas fueron contratados para reiniciar la producción. Los trabajadores de la Hacienda Los Álamos afirman que se les exigió, bajo amenaza de despido, de registrarse en el partido político de Noboa, el PRIAN. El trágico caso de los Álamos demostró al país y a la comunidad internacional que Álvaro Noboa irrespetaba los derechos humanos, laborales y sindicales de sus trabajadores, muchos de ellos niños sin edad legal para laborar.
Descripción de la obra
Apropiación y subversión del sello bananero de la marca “Bonita Banana”, resuelto como una impresión digital de gran formato en la cual se intervienen a los personajes de este sello. En esta obra ya no hay un campesino y su mujer sonrientes. Hay tres personajes: un campesino, su mujer y un niño. Ya no están sonrientes. Sus caras reflejan temor e inseguridad.
El hombre ya no porta un machete a un costado. Porta una muleta. Y cual soldadito de plomo de los Álamos, le falta una pierna.
Falco
Fuentes consultadas y más información sobre este caso, revisar links a la derecha.
0 comentarios:
Publicar un comentario